domingo, 28 de octubre de 2012

Mezcalina

La mezcalina o trimetoxifeniletilamina es una sustancia de origen vegetal, un alcaloide, con propiedades alucinógenas y psi coactivas que influyen en la percepción de los sentidos. Está presente en drogas como el peyote o el San Pedro. Sus principios activos no son volatiles por lo que duran una vez se seca el cactus.
Tradicional de las tribu mexicanas, es una sustancia difícil de sintetizar químicamente. La molécula de mezcalina es una fenetilamin, su ingestión produce alucinaciones, perdida de la orientación  alteraciones neuronales y el efecto también dependerá mucho de la preparación del sujeto, los ánimos con los que la consuma. Es una droga potente cuyos efectos pueden ser muy peligrosos.

 Efectos químicos:

La mezacalina inhibe la oxidación del lactato de sodio,piruvato y glutamato en el cerebro, sin embargo no tiene afecto sobre la oxidación del succinato de sodio. En base a esto el succinato de sodio se ha usado como un antídoto en la intoxicación por mezcalina en humanos.





 Peyote

La parte superior del cactus peyote, también conocida como corona, está compuesta por botones en forma de discos que se cortan de la raíz y se ponen a secar. Estos botones generalmente se mastican o se remojan en agua para producir un líquido intoxicante. La dosis alucinógena de la mezcalina es de alrededor de 0.3 a 0.5 gramos y su efecto dura unas 12 horas. Debido a que el extracto es tan amargo, algunas personas prefieren preparar una infusión haciendo hervir el cactus varias horas.

Aún no existe una comprensión clara de los efectos sicológicos y cognitivos residuales que perduran a largo plazo de la mezcalina, el principal ingrediente activo del peyote. Un estudio reciente no encontró evidencia de que hubiera déficits psicológicos o cognitivos en los indígenas norteamericanos que usan peyote regularmente en sus ritos religiosos. Sin embargo, cabe notar que estos hallazgos tal vez no se apliquen a las personas que abusan de la droga repetidamente para propósitos recreacionales. Los usuarios de peyote también pueden tener "flashbacks" o reviviscencias.

Sus efectos pueden ser similares a los de la LSD e incluyen un aumento en la temperatura corporal y frecuencia cardiaca, movimientos descoordinados (ataxia), sudoración profunda y rubor. Existe por lo menos un informe que asocia a la mezcalina, el principio activo del peyote, con anomalías fetales.
de estos alucinógenos ya que la mayoría de las fuentes de datos que cuantifican el consumo de drogas excluyen a éstas. El Estudio de Observación del Futuro** reportó que en el 2008, el 7.8 por ciento de estudiantes de 12º grado habían usado alucinógenos diferentes a la LSD, lo cual incluye el peyote, la psilocibina y otros, por lo menos una vez en la vida. El consumo en el año anterior se reportó en 5.0 por ciento.




No hay comentarios:

Publicar un comentario