domingo, 28 de octubre de 2012

bibliografía















CONCLUSIONES


Conforme a las investigaciones que realizamos con 25 personas que fueron entrevistadas  jóvenes de un promedio de entre 16 a 24 años llegamos a la conclusión de que  un 18%  de estos jóvenes ha probado sustancias alucinógenas nada mas por quedar bien frente a los amigos, con el novio o por diversión; mientras que un 27% lo hace para olvidar sus problemas. A si mismo cuando una persona consume estas sustancias  el porcentaje de personas con adicción a estas es de un 10 % mientas que un 15% no  son dependientes de ellas.
Un promedio de 20 %  asegura que no tuvieron el  llamado “mal viaje mientras que un 5% si lo ha tenido.
Tomando en cuenta estos datos se concluye que estas sustancias se pueden definir como sustancias que si  provocan alucinaciones pero sin volvernos tan adictos como  suele pasar con otras drogas.  La mayoría de los jóvenes las consumen solo para quedar bien frente  a sus amigos y en su mayoría también al momento de experimentar alucinaciones  muchos no tiene un mal viaje.
Al final sea como sea las sustancias alucinógenas son sustancias que nos hacen sentir alegres, feliz, con un amino muy elevado por lo que siempre olvidamos es que las consumimos sin medida y es cuando comienza una adicción de la cual es muy difícil saber.
A si que ¡piensa antes de actuar!

En conclusión el LSD, el peyote, la éxtasis y el PCP son drogas que producen alucinaciones, es decir, ocasionan una distorsión profunda de la percepción de la realidad. Las personas que están bajo la influencia de los alucinógenos ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones que parecen ser reales pero que no lo son. Algunos alucinógenos también producen cambios emocionales rápidos y agudos. La LSD, el peyote y la éxtasis producen sus efectos inicialmente interrumpiendo la interacción de las células nerviosas con el neurotransmisor serotonina. El sistema de serotonina se encuentra distribuido a lo largo del cerebro y la médula espinal y ayuda a gobernar los sistemas conductual, perceptivo y regulatorio, incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, la conducta sexual, el control muscular y la percepción sensorial. Por otra parte, la PCP actúa principalmente a través de un tipo de receptor de glutamato en el cerebro que es importante en la percepción del dolor, las repuestas al entorno y en el aprendizaje y la memoria.

PCP

 Es un polvo blanco cristalino que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. Tiene un gusto químico amargo distintivo. Se puede teñir fácilmente, por lo que se vende en el mercado ilícito en una gran variedad de tabletas, cápsulas y polvos de colores, y normalmente se inhala, fuma o ingiere oralmente. Para fumarla, a menudo se agrega la PCP a algún tipo de hoja como la menta, perejil, orégano o marihuana. Dependiendo de la cantidad y de la vía de consumo, los efectos de la PCP duran alrededor de 4 a 6 horas.

En 1965 se descontinuó el uso de la PCP como anestesia aprobada en seres humanos debido a que los pacientes a menudo se mostraban agitados, delirantes e irracionales cuando se recuperaban de sus efectos anestésicos. La PCP es una "droga disociativa", es decir, que distorsiona las percepciones visuales y auditivas y produce sentimientos de aislamiento o disociación del entorno y de sí mismo. La PCP se introdujo como droga de venta en la calle en los años sesenta y rápidamente adquirió la fama de que causaba reacciones adversas y que no valía la pena el riesgo de consumirla. Sin embargo, algunos consumidores continúan usando PCP debido a la sensación de fuerza, poder e invulnerabilidad que da la droga, así como por el efecto narcótico que puede producir. Entre los efectos psicológicos adversos reportados están:

  Síntomas parecidos a los de la esquizofrenia como delirio, alucinaciones, paranoia, pensamiento perturbado y una sensación de distanciamiento del entorno.

· Perturbaciones en el estado de ánimo: alrededor del 50 por ciento de las personas que acudieron a salas de emergencia presentando problemas inducidos por el consumo de PCP en las últimas 48 horas, reportaron un aumento significativo en los síntomas de ansiedad.

· Las personas que han abusado de PCP por periodos prolongados han reportado pérdida de memoria, dificultad para hablar y pensar, depresión y pérdida de peso. Los síntomas pueden persistir hasta un año después de haber dejado de abusar de esta droga.

· Adicción: La PCP es adictiva. Su uso repetido puede llevar al deseo vehemente por la droga y a comportamientos caracterizados por la búsqueda compulsiva de la misma a pesar de las consecuencias adversas graves.

 En dosis pequeñas a moderadas, los efectos psicológicos de la PCP incluyen un aumento leve en la frecuencia respiratoria y un aumento pronunciado en la presión arterial y la frecuencia del pulso. La respiración se vuelve superficial y puede haber rubor y sudoración profusa, entumecimiento generalizado de las extremidades y pérdida de coordinación muscular.


Mezcalina

La mezcalina o trimetoxifeniletilamina es una sustancia de origen vegetal, un alcaloide, con propiedades alucinógenas y psi coactivas que influyen en la percepción de los sentidos. Está presente en drogas como el peyote o el San Pedro. Sus principios activos no son volatiles por lo que duran una vez se seca el cactus.
Tradicional de las tribu mexicanas, es una sustancia difícil de sintetizar químicamente. La molécula de mezcalina es una fenetilamin, su ingestión produce alucinaciones, perdida de la orientación  alteraciones neuronales y el efecto también dependerá mucho de la preparación del sujeto, los ánimos con los que la consuma. Es una droga potente cuyos efectos pueden ser muy peligrosos.

 Efectos químicos:

La mezacalina inhibe la oxidación del lactato de sodio,piruvato y glutamato en el cerebro, sin embargo no tiene afecto sobre la oxidación del succinato de sodio. En base a esto el succinato de sodio se ha usado como un antídoto en la intoxicación por mezcalina en humanos.





 Peyote

La parte superior del cactus peyote, también conocida como corona, está compuesta por botones en forma de discos que se cortan de la raíz y se ponen a secar. Estos botones generalmente se mastican o se remojan en agua para producir un líquido intoxicante. La dosis alucinógena de la mezcalina es de alrededor de 0.3 a 0.5 gramos y su efecto dura unas 12 horas. Debido a que el extracto es tan amargo, algunas personas prefieren preparar una infusión haciendo hervir el cactus varias horas.

Aún no existe una comprensión clara de los efectos sicológicos y cognitivos residuales que perduran a largo plazo de la mezcalina, el principal ingrediente activo del peyote. Un estudio reciente no encontró evidencia de que hubiera déficits psicológicos o cognitivos en los indígenas norteamericanos que usan peyote regularmente en sus ritos religiosos. Sin embargo, cabe notar que estos hallazgos tal vez no se apliquen a las personas que abusan de la droga repetidamente para propósitos recreacionales. Los usuarios de peyote también pueden tener "flashbacks" o reviviscencias.

Sus efectos pueden ser similares a los de la LSD e incluyen un aumento en la temperatura corporal y frecuencia cardiaca, movimientos descoordinados (ataxia), sudoración profunda y rubor. Existe por lo menos un informe que asocia a la mezcalina, el principio activo del peyote, con anomalías fetales.
de estos alucinógenos ya que la mayoría de las fuentes de datos que cuantifican el consumo de drogas excluyen a éstas. El Estudio de Observación del Futuro** reportó que en el 2008, el 7.8 por ciento de estudiantes de 12º grado habían usado alucinógenos diferentes a la LSD, lo cual incluye el peyote, la psilocibina y otros, por lo menos una vez en la vida. El consumo en el año anterior se reportó en 5.0 por ciento.





MDMA EXTASIS

La extasis es una droga ilegal que actúa tanto como estimulante así como psicodélico, produciendo un efecto vigorizante, además de distorsiones en el tiempo y la percepción, y la derivación de mayor placer de las experiencias táctiles. Típicamente, la MDMA (acrónimo de su nombre químico 3,4-metilenedioximetanfetamina) se toma por vía oral, generalmente en forma de tableta o cápsula, y sus efectos duran aproximadamente de 3 a 6 horas. La dosis promedio reportada es de una a dos tabletas, con cada tableta generalmente conteniendo entre 60 y 120 miligramos de MDMA. No es raro que los usuarios tomen una segunda dosis de la droga una vez que los efectos de la primera comiencen a desvanecerse.
La  MDMA puede afectar el cerebro al alterar la actividad de los neurotransmisores, que son los mensajeros químicos que permiten que las células nerviosas en muchas regiones del cerebro se comuniquen entre sí. Las investigaciones en los animales han demostrado que las dosis altas a moderadas de la MDMA pueden ser tóxicas a las células nerviosas que contienen serotonina, pudiendo causarles daño de larga duración. Eleva la temperatura corporal lo que en raras, pero altamente impredecibles ocasiones, ha tenido graves consecuencias médicas, incluyendo la muerte. Aunque la MDMA es conocida universalmente entre sus usuarios como éxtasis, los investigadores han determinado que muchas tabletas de éxtasis no sólo contienen MDMA, sino también otras drogas o mezclas de drogas que pueden ser peligrosas. Entre los adulterantes encontrados en las tabletas de MDMA de venta en la calle se encuentran la metanfetamina, la cafeína, el dextrometorfano (supresor de la tos vendida sin receta médica), la efedrina (fármaco utilizado para perder peso) y la cocaína. Al igual que con otras drogas de abuso, la MDMA rara vez se usa sola. No es raro que los usuarios la mezclen con otras sustancias como el alcohol y la marihuana.
La popularidad de la MDMA entre los adolescentes y adultos jóvenes tuvo su comienzo en la escena de los clubes nocturnos o en las fiestas de baile que duraban el fin de semana entero y se llamaban "raves".

Los efectos de la MDMA
  • Náusea
  • Escalofrío
  • Sudoración
  • Contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula
  • Calambres musculares

Efectos reportados no deseados (Pueden durar una semana después de haber usado MDMA, o posiblemente más en el caso de los usuarios habituales.):
§  Ansiedad
§  Inquietud
§  Irritabilidad
§  Tristeza
§  Impulsividad

Posibles efectos adversos a la salud:





LSD

La dietilamida de ácido lisérgico: LSD o LSD-25 es una droga psicodélica semisintética de la familia de la ergolina. El LSD es capaz de inducir estados alterados de conciencia, comparados en ocasiones incluso con la esquizofrenia. También se le conoce como tripi.
El primer químico en sintetizarla fue Albert Hoffmann, que la sintetizó en 1938 y en 1943 descubrió sus efectos por accidente durante la recristalización de una muestra de tartrato de LSD.
El LSD se trata de un compuesto cristalino, relacionado estrechamente con los alcaloides del cornezuelo del centeno, a partir de los cuales se puede preparar semisintéticamente.
La LSD es sensible al oxígeno, la luz ultravioleta y la clorina, especialmente diluida, aunque puede conservar su potencia durante años si se almacena lejos de la luz y de la humedad, a temperaturas bajas. En su forma pura, es incolora, inodora y levemente amarga. La LSD suele administrase por vía oral, generalmente en algún tipo de substrato, como un papel secante, un  terrón de azúcar o gelatina. En forma líquida, puede administrarse mediante una inyección intramuscular o intravenosa.
EFECTOS:
Los efectos de la LSD sobre el Sistema Nervioso Central son extremadamente variables y dependen de la cantidad que se consuma, el entorno en que se use la droga, la personalidad de la persona etc.
Entre los efectos más típicos están: contracciones uterinas, hipotermia, fiebre, niveles elevados de glucemia, erizamiento del vello, aumento de la frecuencia cardíaca, transpiración, pupilas dilatadas(midriasis), ansiedad, insomnio, parestesia, euforia, hiperreflexia, temblores, sinestesia, hiperestesia, cambios en la percepción del tiempo y de la identidad, cambios en el estado de ánimo y desbloqueo de recuerdos reprimidos.
Cuando la sustancia se suministra por vía oral, los efectos tardan en manifestarse entre treinta minutos y una hora y según la dosis, pueden durar entre 8 y 10 horas.




miércoles, 24 de octubre de 2012



Hipótesis:


Identificaremos las reacciones que hay en los individuos al consumir estas  sustancias  y ver las consecuencias y secuelas que estas van dejando, tanto corporal como psicológicamente.
Estas sustancias no se deben consumir con este fin ya que son sustancias que dañan al cerebro forzándolo  a  crear alucinaciones.

No hay  una edad inicial ni de limite para consumir estas sustancias;  la mayoría de las  personas que las consumen son de un  rango  de entre 12 a 24 años, y en su mayoría las consumen con el fin de tan solo pasar un buen rato y experimentar estas sensaciones sin tomar en cuenta que si se abusa de ellas se puede tener como consecuencia la muerte.

martes, 16 de octubre de 2012

¡ B I E N V E N I D O S !

Chicos bienvenidos a nuestro blog, aquí les hablaremos de algunas sustancias alucinógenas y los efectos que estos pueden tener así como los daños que van ocasionando a nuestro cerebro.
Sabemos que el consumo de este tipo de sustancias afecta el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos son diversos, dependiendo del tipo de sustancia en este caso alucinógena  y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
Durante siglos se han usado compuestos alucinógenos que se encuentran en algunas plantas y hongos o setas (o sus extractos), principalmente para los ritos religiosos. Casi todos los alucinógenos contienen nitrógeno y se clasifican como alcaloides. Muchos alucinógenos tienen una estructura química similar a la de los neurotransmisores naturales
Mas adelante hablaremos  acerca  de algunas de estas sustancias específicamente de el LSD (ácido lisérgico), el PCP (Fencyclidina), la mezcalina, el peyote y el MDMA ("Extasis") entre otros… 

No olviden comentar… ;)







No olviden comentar…