sábado, 20 de abril de 2013



GRUPOS SOCIALES

Los seres humanos tienen una necesidad innata de tener interacciones sociales con otros. La socialización a través de actividades de grupo provee oportunidades para que esa necesidad pueda ser satisfecha. 
Un GRUPO SOCIAL se refiere a un número indeterminado de personas que interactúan entre ellas para conseguir un objetivo común y diverso. Es la parte más determinante de la estructura social (organización social).
Normalmente su objetivo es de tipo económico o político, pero también puede ser cultural, religioso, defensa, protección, deportivo, etc., es decir, toda clase de actividades humanas. Su ámbito es más determinado, tiene otras propiedades, como cohesión interna con reglas más rígidas y mayor percepción de pertenencia y más aún cuando el grupo es pequeño y primario como la familia, pareja o díada, que cambia de función, estabilidad e intimidad con un miembro más o tríada.

La característica principal de este tipo de grupos es la forma en la que interactúan sus miembros. La relación entre los mismos está basada en la afectividad, el compromiso y la solidaridad. Son grupos reducidos, y la interacción es cara a cara.



GRUPOS PRIMARIOS: 
Existencia de relaciones afectivas intensas, cara a cara; con un alto grado de cohesión interna y, evidentemente, un alto grado de intimidad entre sus miembros.
 
GRUPOS SECUNDARIOS: están constituidos por un gran número de personas, lo que impide que la relación se establezca cara a cara. La unión entre ellos está sujeta a los objetivos que persiguen en común, y no a vínculos afectivos. Sus métodos de organización suelen estar escritos, formando reglamentos o estatutos.

GRUPOS DE REFERENCIA: es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de establecer sus conductas como forma de comportamiento propio. Es decir, es el grupo a través del cual una persona internaliza reglas o valores, pero al cual no sólo no pertenece, sino que tampoco es reconocido como parte del mismo por sus integrantes.

GRUPOS DE PERTENENCIA: el término define el grupo al que un individuo pertenece. Aquí la persona forma parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante. De esta manera, las normas y reglas establecidas en los grupos de pertenencia son adoptadas y acatadas por sus miembros.

GRUPOS FORMALES: son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos determinados. Los grupos formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o permanentes.
GRUPOS INFORMALES: son establecidos a partir de relaciones de compañerismo y amistad entre sus miembros. No cuentan con una estructura formal, pero su constitución se lleva a cabo en el contexto de los grupos formales.





Una de las características más importantes de todos los grupos es la creación de normas sociales, líneas de conducta que regulan el comportamiento y la experiencia de los miembros de un grupo, al menos en cuestiones de importancia de los miembros del grupo, al menos en cuestiones de importancia para éste.

Existen dos concepciones de la interacción social: el estatus y el rol.
El ESTATUS es la posición social que la persona ocupa en el grupo en términos de prestigio y poder.
Ralph Linton clasifica el estatus en dos vertientes:

El estatus adquirido la persona lo obtiene por medio del estudio, esfuerzo y la motivación.
El ROL SOCIAL se refiere a la conducta que se espera de las personas que ocupan determinadas posiciones y la forma en que desempeñan sus responsabilidades


Ø  Estatus adscrito
Ø  Estatus adquirido

El estatus adscrito se determina por nacer en una familia dada, por tener cierta edad o pertenecer a  un género.

El grupo como una estructura importante para el desarrollo de cualquier sistema social, por lo que se debe evitar confundir a esta unidad con algún otro tipo de conjunto, para ellos es vital conocer las características inherentes a ellos como la identificación, la estructura, los roles, interacción, normas, valores, objetivos, entre otros, vistos en la familia, tu grupo de amigos o en un salón de clases; con la única finalidad de lograr diferenciarlos de otros conglomerados de personas como los asistentes a un evento masivo como un concierto, justa deportiva o rito religioso.







16 comentarios:

  1. su blog se me hizo interesante, no tanto por sus significados si no porque asi nosotros nos podemos dar una idea de como es que este tipo de grupos sociales influyen en el pais por sus distintas caracteristicas, deberian de subir mas informacion xD att: alonso hernandez johnattan ivan

    ResponderEliminar
  2. la información que aqui presentan se llamo mucho la tension, se me hace muy interesante ya que yo en lo personal desconocia que hubiese grupos primarios y secundarios dentro de los grupos sociales... muy buena infoemación espero y suban mas :)

    ResponderEliminar
  3. me gusto mucho su blog ya que tiene un tema muy interesante. Encontré una pagina en la cual hay una presentación del tema grupos sociales que a mi la verdad se me hizo muy interesante les dejo el link

    http://www.slideshare.net/Julianalsola/los-grupos-sociales-1650172

    VIDAL LÓPEZ JESICA

    ResponderEliminar
  4. la información es muy interesante y muy clara, interesante porque algunas personas no saben es que hay grupos primarios y secundarios, es clara porque explica con detalle y facil de entender, este blog es muy bueno a mi punto de vista

    DIAZ VILLA JESUS

    ResponderEliminar
  5. su blog me parecio muy interesante, ya que se enfoca mas en los jovenes, esto nos da una idea de como comportarnos, y de conocer los diferentes grupos sociales que se encuentran en la sociedad, su informacion muy completa, tiene buena presentacion y cuentas con imagenes que permiten un mejor entendimiento de su temas

    Ordaz Valdiviezo Juan Manuel

    ResponderEliminar
  6. Pues admito que de todos los blogs que hasta ahora he visto, el de ustedes es el mejor.

    explican muy bien sobre los grupos sociales.

    debo admitir que yo no sabia que existían Grupos primarios, grupos secundarios, grupos de referencia, grupos de pertenencia, grupos formales...

    sinceramente no le veo ningún defecto a su blog.

    ¡FELICIDADES!

    Medina Lopez Hugo Enrique

    ResponderEliminar
  7. Esto solo se explica por su indumentaria tan extrafalaria sacada de onda. No se si te has preguntado si un bobmbero o un doctor o un abogada necesita gritar a los cuatro vientos, su profesion, claro que no, los reconocemos por su labor social. Ellos se sienten plenamente idetificados con su labor social, saben quienes son realmente. Todos debemos desempeñar un rol en este sociedad en la que estemos inmersos, el hombre es un animal social, justificamos nuestra existencia en base a nuestras interrelaciones sociales, todos estamos comprometidos con este mundo a servir a nuestros semejantes, de una u otra manera. ¿Sirven de algo los , Darks, Punks etc a la sociedad en general? Esa es la PREGUNTA adecuada GARNACHITAS OK XD

    ResponderEliminar
  8. Su blog es bastante interesante, ofrecen información que es desconocida por personas ajenas al tema, además que está explicado de una forma clara y concisa. El apoyo visual esta bien contextualizado lo que propicia un mayor entendimiento del tema.

    Es interesante ver cuales son los tipos de grupos que existen y sus características, así como su función e importancia dentro de un esquema social.

    Buen trabajo.

    ResponderEliminar
  9. Me sigue gustando la información, es muy interesante y muy clara, interesante porque algunas personas no saben es que hay grupos primarios y secundarios, es clara porque explica con detalle y fácil de entender, este blog es muy bueno a mi punto de vista.
    Estaría bien si pusieran mas imágenes que expresen mas detalladamente el tema y unos vídeos mas para que se entienda mejor el vídeo.

    ResponderEliminar
  10. Pues admito que de todos los blogs que hasta ahora he visto, el de ustedes es el mejor.

    explican muy bien sobre los grupos sociales.

    debo admitir que yo no sabia que existían Grupos primarios, grupos secundarios, grupos de referencia, grupos de pertenencia, grupos formales...

    sinceramente no le veo ningún defecto a su blog.

    ¡FELICIDADES!

    Medina Lopez Hugo Enrique

    ResponderEliminar
  11. Bastante interesante toda la informacion que contiene.

    La diversificacion a serca de estos grupos era un aspecto que desconocia en lo personal, y me parece que esta clasificacion es bastante presisa y puede apoyar a las futuras incognitas referentes al tema.

    Muchas felicidadez.

    Atte. Jesus David Vazquez

    ResponderEliminar
  12. Me gusto su información, ya que los grupos sociales nos sirven para identificarnos con un grupo de personas, ya que muchas veces encontramos el apoyo con ellos, que con nuestra propia familia aunque hay que saber escogerlos

    att: alonso hernandez johnattan ivan

    ResponderEliminar
  13. les comparto estas noticias que encontré se me hicieron muy importantes

    http://www.eluniversal.com.mx/notas/571893.html

    http://noticiasprimero.com/etiqueta/grupos-sociales/

    VIDAL LOPEZ JESICA

    ResponderEliminar
  14. nos la rifamos compañeros esta muy completo nuestro blog ya que como sabes en el pais existen problemas entre la sociedad evido a que cierto numero de personas pertecen a un grupo social distinto a los demas es por eso que hemos hablado acerca de este tema para resaltar las consecuencias que nos puede traer esto y la opinion de la sociedad... mediante entrevistas

    ResponderEliminar
  15. esta muy interesante su blog solo quiero agregar esto:

    Algunas de las características que se encuentran en cualquier grupo son:

    1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.

    2. La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones
    de los otros.

    3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.

    4. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del
    mismo.

    5. Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación
    entre sus miembros.

    6. Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u
    objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.

    7. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo

    ResponderEliminar
  16. Muy buena informacion eh creo que la mayoria necesitamos permanecer en algun grupo social para interactuar con personas que tengan gustos o preferencias similares a nosotros, ademas es una buen forma de mantenernos satisfechos como persona

    ResponderEliminar