sábado, 20 de abril de 2013



GRUPOS SOCIALES

Los seres humanos tienen una necesidad innata de tener interacciones sociales con otros. La socialización a través de actividades de grupo provee oportunidades para que esa necesidad pueda ser satisfecha. 
Un GRUPO SOCIAL se refiere a un número indeterminado de personas que interactúan entre ellas para conseguir un objetivo común y diverso. Es la parte más determinante de la estructura social (organización social).
Normalmente su objetivo es de tipo económico o político, pero también puede ser cultural, religioso, defensa, protección, deportivo, etc., es decir, toda clase de actividades humanas. Su ámbito es más determinado, tiene otras propiedades, como cohesión interna con reglas más rígidas y mayor percepción de pertenencia y más aún cuando el grupo es pequeño y primario como la familia, pareja o díada, que cambia de función, estabilidad e intimidad con un miembro más o tríada.

La característica principal de este tipo de grupos es la forma en la que interactúan sus miembros. La relación entre los mismos está basada en la afectividad, el compromiso y la solidaridad. Son grupos reducidos, y la interacción es cara a cara.



GRUPOS PRIMARIOS: 
Existencia de relaciones afectivas intensas, cara a cara; con un alto grado de cohesión interna y, evidentemente, un alto grado de intimidad entre sus miembros.
 
GRUPOS SECUNDARIOS: están constituidos por un gran número de personas, lo que impide que la relación se establezca cara a cara. La unión entre ellos está sujeta a los objetivos que persiguen en común, y no a vínculos afectivos. Sus métodos de organización suelen estar escritos, formando reglamentos o estatutos.

GRUPOS DE REFERENCIA: es el grupo utilizado por un individuo a modo de comparación, con el fin de establecer sus conductas como forma de comportamiento propio. Es decir, es el grupo a través del cual una persona internaliza reglas o valores, pero al cual no sólo no pertenece, sino que tampoco es reconocido como parte del mismo por sus integrantes.

GRUPOS DE PERTENENCIA: el término define el grupo al que un individuo pertenece. Aquí la persona forma parte del mismo y, a su vez, es reconocida como integrante. De esta manera, las normas y reglas establecidas en los grupos de pertenencia son adoptadas y acatadas por sus miembros.

GRUPOS FORMALES: son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos determinados. Los grupos formales son creados específicamente con un fin y pueden ser temporales o permanentes.
GRUPOS INFORMALES: son establecidos a partir de relaciones de compañerismo y amistad entre sus miembros. No cuentan con una estructura formal, pero su constitución se lleva a cabo en el contexto de los grupos formales.





Una de las características más importantes de todos los grupos es la creación de normas sociales, líneas de conducta que regulan el comportamiento y la experiencia de los miembros de un grupo, al menos en cuestiones de importancia de los miembros del grupo, al menos en cuestiones de importancia para éste.

Existen dos concepciones de la interacción social: el estatus y el rol.
El ESTATUS es la posición social que la persona ocupa en el grupo en términos de prestigio y poder.
Ralph Linton clasifica el estatus en dos vertientes:

El estatus adquirido la persona lo obtiene por medio del estudio, esfuerzo y la motivación.
El ROL SOCIAL se refiere a la conducta que se espera de las personas que ocupan determinadas posiciones y la forma en que desempeñan sus responsabilidades


Ø  Estatus adscrito
Ø  Estatus adquirido

El estatus adscrito se determina por nacer en una familia dada, por tener cierta edad o pertenecer a  un género.

El grupo como una estructura importante para el desarrollo de cualquier sistema social, por lo que se debe evitar confundir a esta unidad con algún otro tipo de conjunto, para ellos es vital conocer las características inherentes a ellos como la identificación, la estructura, los roles, interacción, normas, valores, objetivos, entre otros, vistos en la familia, tu grupo de amigos o en un salón de clases; con la única finalidad de lograr diferenciarlos de otros conglomerados de personas como los asistentes a un evento masivo como un concierto, justa deportiva o rito religioso.